Casa Peinada, una vivienda bioclimática

El estudio Santa-Cruz Arquitectura presenta Casa Peinada, una vivienda que dialoga con la naturaleza. Descubre este hermoso proyecto, decorado por la firma española Sancal.

Casa Peinada, casa bioclimática de Santa-Cruz Arquitectura decorada por Sancal
Casa Peinada, proyecto de Santa-Cruz Arquitectura decorado por Sancal. Imagen cortesía de Sancal.

Luz, modernidad, acabados industriales y un profundo sentir minimalista. Así es Casa Peinada, un proyecto del estudio murciano Santa-Cruz Arquitectura decorado con muebles de Sancal. Desde el inteligente uso de la luz natural a la intrigante elección de materiales, colores y acabados, el proyecto resulta verdaderamente especial.

Sin embargo, hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Descubre con nosotros los secretos bioclimáticos que se ocultan tras esta emocionante vivienda, así como el por qué de algunas de las elecciones más interesantes, como acabados, muebles y colores.

Casa Peinada, todo un estudio bioclimático

A la hora de diseñar nuestras viviendas, la climatología ha tomado siempre un papel esencial. Llueva, nieve o haga sol durante todo el año, nuestras viviendas han de estar diseñadas para ello, protegiéndonos de las inclemencias del tiempo de manera óptima. Con todo, una vivienda bioclimática ha de ir mucho más allá.

El sol, la vegetación del entorno, la topografía o los vientos se integran en el proceso de diseño de la arquitectura, ayudando a crear espacios cómodos para sus habitantes. En Casa Peinada se aprovechan las características ambientales del lugar para optimizar el consumo energético, garantizando una mejor eficiencia y el mínimo consumo de recursos.

Casa Peinada, casa bioclimática de Santa-Cruz Arquitectura decorada por Sancal
Casa Peinada, proyecto de Santa-Cruz Arquitectura decorado por Sancal. Imagen cortesía de Sancal. 

Así, por ejemplo, la orientación y disposición de los ventanales a distintas alturas maximizan la entrada de luz natural durante todo el día; la ventilación del interior hace uso de las corrientes de aire con un sistema de doble flujo de renovación del aire; o, también, la temperatura se autorregula gracias al aislamiento térmico y la incidencia solar sobre el tejado de la casa.

La luz

El diseño de Casa Peinada es una verdadera oda a la luz. Y es que el diseño de Santa-Cruz Arquitectura garantiza que la luz del sol entre en la vivienda desde los mejores ángulos, bañando todo el interior.

En la sala de estar de concepto abierto se consigue un efecto luminoso y diáfano, al llevar la luz natural a todos los extremos de la amplia estancia. Primero, se abren grandes ventanales en dos de los lados de la habitación y, segundo, la creación de distintos niveles en el techo permite abrir dos líneas de ventanas verticales corridas de uno a otro extremo de la estancia, llevando los rayos del sol a los rincones más alejados de las paredes exteriores. Además, como resultado de esta inteligente distribución de ventanas, se crea un emocionante juego de luces y sombras.

Por otro lado, unas verjas repujadas cubren los ventanales, matizando la luz que entra al interior. Este efecto se continúa en las escaleras, que llevan de la estancia principal a un jardín interior en el centro de la planta baja. Con esta unión entre los distintos pisos, la luz viaja entre los distintos niveles de la vivienda, marcada siempre por esas sofisticadas verjas, coloreadas en verde menta.

Interior y exterior: la naturaleza en casa

Otro beneficio de incluir grandes ventanales abiertos al jardín es la introducción de la naturaleza exterior en el interior de la casa. Pero, Casa Peinada dialoga con la naturaleza del entorno de otras maneras.

Casa Peinada, casa bioclimática de Santa-Cruz Arquitectura decorada por Sancal
Casa Peinada, proyecto de Santa-Cruz Arquitectura decorado por Sancal. Imagen cortesía de Sancal. 

Por supuesto, la misma luz natural que baña los interiores ejemplifica esa introducción de la naturaleza en el interior. Pero, por otro lado, la creación de ese pequeño vergel en el piso inferior (regado por la luz solar que baja por las escaleras) literalmente transporta al interior del hogar las plantas del exterior. Este pequeño jardín es el verdadero corazón de la vivienda y, abierto a los espacios familiares de la casa, ayuda a purificar el aire, consiguiendo un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.

El tono verde de ventanas, perfilería y otros detalles metálicos, ayuda también a desdibujar las barreras entre interior y exterior, que los mismos ventanales habían difuminado. Así, se da un tono orgánico a los elementos más industriales de toda la construcción.

El juego de colores

Al pintar la vivienda de un blanco impoluto —perfecto reflejo de su ideal minimalismo— los detalles verdes toman un especial protagonismo. Y este curioso juego de colores se continúa con los muebles de Sancal.

Por lo general, se apuesta por tonos fríos (verdes, azules, lilas) que son el complemento perfecto a un hogar mediterráneo, aportando un bienvenido frescor. Con todo, una amplia mesa de comedor granate, o ciertos detalles marrones y amarillos, ayudan a maximizar la calidez de los suelos de madera.

Déjate sorprender: materiales y estilo

Como decíamos, la casa ofrece un relajado sentir industrial. Y, sin duda, los materiales son la principal muestra de ello. El metal domina los interiores y (aunque se pinte de verde) determina el estilo fabril del interior. También el acero de la cocina o el hormigón desnudo que rodea las escaleras —en contraste con la vegetación del jardín interior— hablan de la naturaleza industrial del proyecto. Con todo, la utilización de una cálida madera para los suelos, o los suaves textiles del mobiliario, aportan un efecto hogareño al interior.

Otro curioso detalle es la introducción de baldosas hidráulicas reutilizadas, que crean una suerte de “alfombra” en la salita familiar del piso inferior. Y no podemos pasar por alto el sorprendente uso del terrazzo para los suelos, que dan un toque setentero muy de tendencia a la casa —complementado a la perfección por el mobiliario de Sancal—.

Los muebles

Para decorar este desnudo interior, se han utilizado piezas de las líneas más reconocibles de Sancal, que permiten explorar distintas distribuciones del interior. Piezas como las mesitas Faces, las butacas Elle Mini de pelo, o las composiciones Dividuals de pequeñas otomanas tapizadas, aportan un tono divertido a la decoración, que aún así es fiel al estilo minimalista de la casa. Y, uno de nuestros detalles preferidos: las sillas enteramente tapizadas en bouclé, que son pura tendencia.

El diáfano salón-comedor y cocina ofrece una gran versatilidad, así se exploran todo tipo de distribuciones posibles: el comedor puede ubicarse junto a los ventanales, o en el extremo opuesto de la sala, pero preservando siempre un fácil acceso a la zona de cocina. Además, existen dos opciones de comedor, la mesa Tortuga para ocho comensales, o una propuesta más pequeña.

Casa Peinada, casa bioclimática de Santa-Cruz Arquitectura decorada por Sancal
Casa Peinada, proyecto de Santa-Cruz Arquitectura decorado por Sancal. Imagen cortesía de Sancal. 

Para el salón, los sofás tapizados en verde y las butacas de pelo blanco inspiran confort, y ofrecen un aspecto relajado al replicar los colores de la arquitectura. La mesita de café en mármol  blanco y la famosa lámpara ARCO (con pie también de mármol blanco) completan el espacio.

Casa Peinada, casa bioclimática de Santa-Cruz Arquitectura decorada por Sancal
Casa Peinada, proyecto de Santa-Cruz Arquitectura decorado por Sancal. Imagen cortesía de Sancal. 

En la oficina, nos encontramos quizás la apuesta cromática más arriesgada. Un escritorio en color lavanda, con silla y sillón a juego, ofrecen un llamativo contraste frente a la carpintería metálica verde menta. De nuevo, el resultado de los interiores es divertido pero igualmente sofisticado y cargado de estilo.

En el piso inferior, se crea la sala familiar perfecta: un sofá con chaise longue, butaca y la espectacular mesa de café Vesper. Aquí se introduce una combinación de colores más arriesgada, con muebles en lila y accesorios en amarillos y naranjas, que contrastan con los detalles verdes de la casa. Finalmente, bajo la escalera, se crea un pequeño rincón de lectura o relax. Los tonos verdes replican los colores de las plantas, pero se consigue interés visual a través de los materiales: terciopelo y madera, que contrastan con el hormigón visto.

Todos estos detalles confieren al interior un sentir accesible, divertido y atractivo, convirtiendo la arquitectura de estudio Santa-Cruz en un espacio habitable y listo para disfrutar. En resumen, los muebles de Sancal son, como la arquitectura, brillantes.


También podría interesarte

Sign up for more like this.