Ideas de cocinas abiertas al salón para inspirarte

Las cocinas de concepto abierto son una de las apuestas de diseño de interiores más populares. Descubre cómo diseñar una cocina abierta al salón y el comedor que sea funcional y realmente espectacular.

cocina abierta al salón con isla blanca y muebles de madera
Cocinas de concepto abierto. Imágenes de R ARCHITECTURE en Unsplash

Las cocinas abiertas al salón son una de las tendencias en diseño de interiores más importantes de las últimas décadas. Estos espacios fluidos son una constante entre las casas más modernas, las mejores reformas y los apartamentos de nueva obra. Al fin y al cabo, las cocinas de concepto abierto ofrecen espacios amplios, abiertos, acogedores y llenos de luz natural… ¿Quién podría resistirse? 

En este artículo, exploramos algunas ideas, estilos y consejos que te inspirarán a la hora de diseñar tu propia cocina abierta al salón. Descubre cómo diseñar una cocina de concepto abierto que sea cómoda, preciosa y funcional. 

Por qué elegir una cocina de concepto abierto

Optar por una cocina abierta al salón o el comedor es una elección que transforma por completo una vivienda. Este diseño elimina las paredes y tabiques que dividen los espacios, dejando lugar a una única estancia más amplia, con distintos ambientes más fluidos e interconectados. Además, permite que la luz natural fluya sin obstrucciones, mejorando la iluminación general de la casa.

Así una cocina abierta proporciona una mayor sensación de amplitud en la casa y, en cierto modo, fomenta la interacción social. En las cocinas abiertas al salón, quienes cocinan pueden interactuar con invitados o con el resto de la familia. Además, en una cocina abierta al salón se gana flexibilidad en el diseño: se puede jugar con materiales, colores y muebles muy diferentes, convirtiendo la cocina en un elemento protagonista –e incluso decorativo– en el interiorismo de la vivienda.

Todo esto es posible en cualquier estilo de diseño: una cocina abierta minimalista será un éxito asegurado, pero una cocina de motivos clásicos encajará también, solo depende de tus gustos y el estilo del resto de la casa. Desde lo moderno hasta lo rústico, las cocinas abiertas al salón se adaptan a cualquier estética.  

Los beneficios de una cocina abierta al salón

Las ventajas de contar con una cocina abierta al salón van más allá de la estética. Estas cocinas son funcionales y ofrecen soluciones prácticas para la vida diaria. Entre sus beneficios destacan:

  • Mayor luminosidad. La ausencia de paredes permite que la luz natural se expanda por toda la vivienda. Esto ayuda a que los espacios se sientan más amplios, acogedores y aireados. 
  • Optimización del espacio. Las cocinas de concepto abierto son ideales para casas y apartamentos pequeños, ya que maximizan cada metro cuadrado disponible. Eliminan la necesidad de vestíbulos o pasillos, ya que todos los ambientes fluyen entre sí. El resultado es un espacio mejor aprovechado, en el que ningún metro cuadrado se desperdicia o corta con paredes. 
  • Diseño unificado. Esta apertura del espacio ayuda a crear una decoración coherente entre la cocina, el comedor y el salón. La cocina, además, se convierte en todo un acento decorativo, por lo que un diseño atractivo se puede convertir en protagonista de toda la zona de día. 
  • Facilidad en la reforma. En algunos casos, derribar tabiques o instalar elementos de separación como barras o penínsulas puede ser una obra menor de lo que imaginas.

💡
Diseña tu cocina ideal con el software de diseño de Planner 5D.

Cocinas abiertas al salón pequeñas pero funcionales

Cuando el espacio es reducido, las cocinas abiertas al salón pequeñas son una solución ideal para aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado. Para lograr un diseño funcional, considera los siguientes consejos:

  • Colores claros. Opta por tonos como el blanco o el beige para las paredes y los muebles, ya que aportan luminosidad y amplían visualmente el espacio. El blanco y los tonos más claros ayudan a reflejar la luz natural, lo que expande visualmente los ambientes. 
cocina abierta al salón pequeña con península blanca
Cocinas de concepto abierto: pequeña con península. Imagen de Callum Hill en Unsplash
  • Muebles multifuncionales. Incorpora mobiliario compacto que incluya almacenamiento oculto. Al fin y al cabo, una casa visiblemente desordenada puede parecer mucho más pequeña y compacta. 
  • Separación visual. Usa alfombras, suelos diferentes o una pequeña barra para delimitar la cocina del salón. De esta manera, los distintos ambientes seguirán teniendo una cierta entidad.
  • Electrodomésticos integrados. Mantén un aspecto ordenado ocultando los electrodomésticos tras paneles. Esto preservará esa apariencia ordenada, limpia y abierta, llegando a ganar amplitud. 
  • Una isla de cocina. Este añadido extiende la superficie de trabajo en la cocina, y puede reemplazar también a una mesa de comedor tradicional, ganando versatilidad. 
cocina abierta al salón blanca moderna con mesa de comedor de madera
Cocinas de concepto abierto: con isla moderna. Imagen de Simona Sergi en Unsplash

Cocinas abiertas al salón con isla

Las cocinas abiertas al salón con isla son una opción versátil y sofisticada que ofrece tanto funcionalidad como estilo. La isla de cocina puede actuar como un elemento central que divide los espacios sin necesidad de paredes. De esta manera, se dividen visualmente los ambientes sin robarles amplitud, además de ganarse un espacio extra para cocinar, comer o trabajar.

Modernas

Las islas de estilo moderno destacan por sus líneas rectas, con encimeras de materiales como el cuarzo, la madera, los porcelánicos o el acero inoxidable. Además, destacan los colores neutros como el blanco, el gris o el negro. Además, suelen incluir electrodomésticos integrados y sistemas de iluminación LED que ayudan a resaltar su diseño (además de ofrecer una luz funcional para el espacio de cocinado).

cocina abierta moderna con isla de mármol
Cocinas de concepto abierto: con isla moderna. Imagen de Jonathan Ikemura en Unsplash

Pequeñas

En espacios reducidos, una isla pequeña puede ser muy funcional. Sirve como zona de trabajo, espacio de almacenamiento y barra para desayunos o comidas. Opta por islas compactas con cajones y estanterías incorporadas. Y es que, aunque no sea muy grande, una isla de cocina puede brindar muchísimo espacio de almacenaje, algo esencial en hogares con espacio limitado. 

Cocinas con Isla: Diseños y Ideas de Estilo y Funcionalidad | Planner 5D
En este artículo descubrirás los mejores consejos de diseño para una cocina con isla: desde los mejores materiales, a las propuestas de diseño que no puedes pasar por alto.

Una isla de estilo minimalista

El minimalismo se caracteriza por unos diseños limpios y funcionales. Una isla minimalista suele ser de colores neutros como blanco o gris, con superficies lisas y sin adornos. Aunque, como una estilosa alternativa, una isla de cocina minimalista puede ser de algún color vibrante, que aporte un toque de estilo a todo el interior. En cualquier caso, una isla minimalista de líneas geométricas y sencillas es ideal para quienes buscan un estilo moderno y elegante.

Cocina moderna con isla blanca minimalista y muebles de madera
Cocinas de concepto abierto: con isla minimalista. Imagen de R ARCHITECTURE en Unsplash

De estilo clásico

Para quienes prefieran un estilo más tradicional, las islas clásicas pueden incluir detalles como molduras decorativas, encimeras de mármol o granito, y acabados en madera tintada. Este tipo de diseños aportan calidez y sofisticación a cualquier espacio. Y, por supuesto, este tipo de encimeras es la apuesta perfecta para hogares más clásicos, donde se apueste por un diseño tradicional, pero donde se busque igualmente una mayor amplitud con una cocina abierta al salón.

cocina abierta al salón verde con isla clásica de madera y mármol
Cocinas de concepto abierto: con isla clásica. Imagen de Decima Athens en Unsplash

💡
Explora distintas combinaciones y estilos de diseño en 2D y 3D.

Cocinas abiertas al salón con península

Las cocinas abiertas al salón con península son una alternativa excelente a las islas convencionales (especialmente en espacios compactos). La península ofrece una división clara entre la cocina y el salón, y puede funcionar como barra, encimera o espacio de almacenamiento. A diferencia de una isla, una península de cocina se extiende desde una pared o desde la encimera principal, ampliando la superficie de trabajo de forma corrida. En general, las penínsulas son el añadido perfecto en cocinas en “L”, expandiendo la encimera para crear una suerte de forma en “U”.

cocina abierta al salón con península de mármol blanco
Cocinas abiertas al salón: con península. Imagen de Lotus Design N Print en Unsplash

Los beneficios de este tipo de diseños incluyen: 

  • Versatilidad. Una península es ideal para apartamentos o casas donde no sobran los metros cuadrados, ya que aprovecha más el espacio que una isla. 
  • Diseño compacto. Ocupa menos espacio que una isla, pero es igualmente funcional. Y, si bien en ciertos casos puede dificultar el tránsito fluido, la clave está en un correcto diseño, valorando accesos y espacios de paso entre ambientes. 
  • Decoración armónica. Por supuesto, es importante valorar el diseño de la península (como en el caso de una isla de cocina) de acuerdo al resto de los espacios de la casa. Combina materiales como madera y cristal para integrar la península al resto del diseño.

Cocinas blancas abiertas al salón

En el diseño de cocinas abiertas al salón, el blanco es un color de éxito asegurado, dado que aporta luminosidad, sensación de limpieza y amplitud. Por esta razón, es habitual ver que las cocinas más modernas se decoran en blanco, o en distintas combinaciones donde el blanco es protagonista, incluyendo detalles grises, marrones o de madera. 

En blanco y madera

La combinación de blanco y madera es una apuesta muy popular en todo tipo de diseños: desde cocinas modernas, a los interiores más clásicos. Los detalles en madera ayudan a crear un ambiente cálido, que complementa la luminosidad del blanco, haciendo que los espacios se sientan abiertos y acogedores. Puedes usar madera en detalles de muebles o en el suelo para añadir textura y contraste.

45 cocinas en blanco y madera que transformarán tu hogar
La luminosidad del blanco y la calidez de la madera son la combinación perfecta para cualquier cocina. Descubre 45 espectaculares cocinas en blanco y madera que te inspirarán.

Con acentos negros

Incluir detalles negros, como tiradores, lámparas o taburetes, genera un contraste muy moderno y sofisticado. Al fin y al cabo, la grifería y perfiles en negro mate son lo último en diseño de baños y cocinas. Sin embargo, una cocina blanca y negra puede quedar falta de identidad, por lo que añadir detalles en maderas, mármoles u otros acabados orgánicos brindará un toque natural, personal y acogedor. 

cocina abierta al salón blanca con isla y detalles negros
Cocinas abiertas al salón: en blanco y negro. Imagen de Naomi Hébert en Unsplash

💡
Puedes diseñar la cocina de tus sueños con Planner 5D.

Blanco y gris

El gris es un excelente complemento para el blanco, especialmente en cocinas modernas. Puedes usarlo en la encimera, los muebles o incluso en el suelo. Nuevamente, incorporar detalles de madera, ratán o incluso textiles como linos o algodones orgánicos ayudará a que el ambiente sea más cálido y relajado. 

A todo color

Si te gustaría tener una cocina con personalidad, jugar con el color es la mejor forma de lograrlo. Los muebles, las paredes o incluso los electrodomésticos pueden ser el lienzo ideal para incluir tonos vibrantes y enérgicos. 

cocina abierta al comedor a todo color, con muebles verde y teja
Cocinas abiertas al salón: a todo color. Imagen de Dmitry Kovalchuk en Unsplash

Para conseguir una estética más discreta, puedes dar vida a una cocina blanca con una isla a todo color: azules pastel, melocotón, verdes o amarillos son alternativas divertidas y luminosas. Por otro lado, si lo tuyo es el drama, juega con una cocina integrada en un color oscuro: granates, marrones, verdes oscuros o color berenjena son apuestas de tendencia para una cocina de diseño tonal. Finalmente, si no tienes miedo a arriesgar, juega con distintos tonos en contraste. Por ejemplo, elige los muebles inferiores y alacenas altas en colores diferentes: ocres, verdes, naranjas… 

Cocinas en verde: consejos para acertar con este color | Planner 5D
El color verde es lo último para la cocina. Descubre las claves para implementar esta tendencia en tu hogar: la cocina verde.

Cocinas en “L” abiertas al salón

En una cocina de concepto abierto, el diseño en “L” es perfecto para optimizar espacios y mantener una distribución funcional. Este tipo de cocina se adapta bien tanto a espacios pequeños como grandes, permitiendo una transición fluida entre los distintos ambientes. En general, este tipo de cocinas son ideales para aprovechar una esquina en un gran salón-comedor y cocina de concepto abierto. 

cocina abierta al salón en L de color negro
Cocinas abiertas al salón: en "L". Imagen de Sven Brandsma en Unsplash

La creación de un buen diseño integral ayudará a aprovechar rincones que, de otro modo, podrían ser difíciles de decorar. Y, por supuesto, es posible incluir una isla o península para expandir el espacio de trabajo.

Con una isla de mármol

Hemos hablado ya de cómo las islas pueden convertirse en un elemento protagonista de una cocina de concepto abierto. Por eso, es posible jugar con distintos colores y materiales, que brindarán personalidad y estilo a toda la zona abierta de día. Y, cuando el presupuesto lo permite, se puede jugar con lujosas piedras coloreadas, que brindan un toque orgánico y exclusivo al espacio. 

cocina abierta moderna con isla de mármol negro
Cocinas abiertas al salón: con isla de mármol. Imagen de Sam Moghadam en Unsplash

Las islas de mármol son una opción sofisticada que añade un toque de lujo a cualquier cocina. Pero recuerda siempre que las superficies de mármol no son siempre tan duraderas y fáciles de limpiar y mantener como otras piedras o materiales. Así que, puedes explorar el mundo de los porcelánicos, donde encontrarás superficies que emulan las vetas y efectos del mármol, pero con una mejor durabilidad. Igualmente, una isla de piedra será una excelente inversión en cualquier cocina abierta al salón.

cocina abierta al salón con isla de mármol y madera
Cocinas abiertas al salón: con isla de mármol. Imagen de Lotus Design N Print en Unsplash

Cocinas abiertas al salón con barra americana

Similar a las islas de cocina, las barras americanas son una solución práctica y estilosa para dividir los distintos ambientes de una cocina abierta al salón. Además, ofrecen una zona adicional para comidas informales o como espacio de trabajo. La principal diferencia entre una barra de cocina y una isla es la altura: mientras que una isla de cocina o una península suelen disponerse a la misma altura de la encimera, una barra americana suele ser más alta, por lo que requiere de banquetas altas para poder aprovecharla. En general, las cocinas abiertas al salón con barra americana ofrecen un aspecto desenfadado, que encaja con un estilo de vida más relajado pero con gran funcionalidad.

  • Diseño compacto. Las barras americanas son ideales para viviendas pequeñas, ya que suelen ser más estrechas que una isla tradicional. Pero, además, una barra americana permite reemplazar la mesa de cocina o incluso una mesa de comedor al uso. 
  • Materiales variados. Usa madera, cristal o acero dependiendo del estilo de tu casa para acentuar el interiorismo de la mejor manera posible. O, por el contrario, juega con el contraste, e incorpora una barra llena de color y textura, para brindar un toque distinto y rompedor en tus interiores.
cocina abierta al salón con barra americana azul marino
Cocinas abiertas al salón: con barra de desayuno. Imagen de Virginia Birstler en Unsplash
  • Amplitud visual. Una barra americana puede servir como un punto de transición entre la cocina y el salón sin necesidad de tabiques. Abre el espacio, gana superficie de cocina, y un espacio para comer o trabajar. Son todo ventajas. 
  • Diseño profesional. La gran dificultad de este tipo de añadidos, es saber dónde y cómo colocarlos para maximizar el espacio de cocina, favorecer un tránsito fluido y acentuar el estilo de tu cocina. Puedes contratar a profesionales, o utilizar herramientas como Planner 5D para explorar distintas distribuciones, estilos y combinaciones, antes de tomar una decisión. Consulta a nuestro equipo de diseñadores para conseguir los resultados más espectaculares. 

💡
Planner 5D: la herramienta para diseñar la cocina de tus sueños.

Si deseas un toque adicional de funcionalidad, considera incluir una barra extensible o abatible, que puede ser utilizada según las necesidades del momento. Estas barras son ideales para apartamentos pequeños donde el espacio es limitado pero se busca optimizar cada rincón. Además, también puedes combinar este elemento con taburetes de diseño minimalista para mantener una estética moderna y limpia.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el tipo de iluminación. Las luces colgantes sobre la barra no solo cumplen una función práctica, sino que también añaden un toque decorativo que complementa el espacio. Opta por diseños en cristal o metálicos según el estilo de decoración de tu hogar.

15 Cocinas con barra: estilo y funcionalidad | Planner 5D
Funcionalidad, comodidad y diseño son elementos esenciales en el diseño de una cocina. Echa un vistazo a las claves para diseñar una cocina con barra americana que se convierta en el corazón de tu vida en familia

Con dos islas

Para viviendas con más espacio, optar por una cocina con dos islas puede ser una solución de lo más conveniente. Esta distribución no solo aporta funcionalidad, sino que también da un aire sofisticado y suntuoso al espacio. Así, se dispone de una primera isla para cocinar –idealmente incluyendo instalación de fontanería y electricidad para disponer de fregadero y lavavajillas–, y una segunda isla que funcione como comedor.  

  • Funcionalidad dual. Una isla puede usarse exclusivamente para preparar alimentos y almacenar menaje de cocina, mientras que la otra sirve como comedor o zona de almacenamiento. Por supuesto, este tipo de cocinas con dos islas funcionarán especialmente bien para las familias y casas más grandes. 
  • Diseño equilibrado. Asegúrate de que ambos elementos tengan proporciones adecuadas para no saturar el espacio. En todo momento prioriza el buen tránsito entre los ambientes para crear un espacio funcional y práctico. 
  • Materiales premium. Combina encimeras de mármol, piedra caliza, maderas ricas o acero para un resultado impactante. 
  • Separación natural de zonas. Al contar con dos islas, puedes delimitar claramente la zona de trabajo de la zona social, creando un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética.

Cocinas abiertas al salón rústicas

Las cocinas de estilo rústico evocan calidez y confort gracias al uso de materiales naturales como la madera y la piedra. Estas cocinas suelen incluir muebles robustos, colores cálidos y detalles decorativos que aportan un encanto único. Y, aunque muchas veces se asocie la decoración rústica a espacios oscuros y añejos, con muebles viejos y rotundos, no siempre tiene por qué ser así. Juega con tonos claros y luminosos; acabados orgánicos cargados de textura; y detalles modernos, para un espacio rústico fresco y acogedor.

cocina abierta al salón rústica moderna con muebles blancos madera, azulejos zellige
Cocinas de concepto abierto: estilo rústico. Imagen de Sosey Interiors en Unsplash
  • Elementos esenciales. Una mesa de madera maciza, vigas vistas en el techo y suelos de terracota son característicos de este estilo. Combínalos con paredes claras o muebles de cocina de líneas minimalistas para garantizar que el espacio resulte limpio y abierto. 
  • Iluminación cálida. Opta por lámparas colgantes de hierro o cristal para completar la decoración con un sentir tradicional.
  • Combinación con lo moderno. Integra electrodomésticos modernos sin perder la esencia rústica. Los electrodomésticos vistos de acero inoxidable son una apuesta popular en muchos interiores rústicos, brindando un perfecto contrapunto a los materiales naturales. 
cocina abierta rústica moderna con electrodomésticos de acero inoxidable
Cocinas de concepto abierto: con electrodomésticos modernos. Imagen de Sergei Sushchik en Unsplash
  • Detalles decorativos. Utiliza accesorios como cerámicas artesanales, cestos de mimbre o cortinas ligeras para potenciar el estilo rústico. Estos detalles suavizarán la decoración de tu cocina. 

Una opción interesante es incorporar paredes de ladrillo visto o azulejos Zellige decorativos que refuercen la personalidad de la cocina. Este tipo de materiales no solo son resistentes, sino que también añaden atractivas texturas, que dan vida al espacio.

Conclusión

En resumen, las cocinas abiertas al salón ofrecen infinitas posibilidades de diseño y una gran funcionalidad. Desde pequeñas cocinas con barra hasta sofisticadas cocinas con más de una isla, estas cocinas se adaptan a distintos tipos de viviendas, necesidades y preferencias personales. Además, las cocinas de concepto abierto ayudan a maximizar la luz natural, ofrecen una distribución más funcional y proporcionan una especial sensación de amplitud en el hogar. Así que, si estás pensando en construir tu propia vivienda, o reformar tu cocina actual, considera estas propuestas para hacer de tus espacios un hogar moderno, acogedor y lleno de inspiración.


💡
Diseña la cocina de tus sueños con Planner 5D.


Preguntas frecuentes

¿Cómo se llaman las cocinas abiertas?

Se conocen como cocinas de concepto abierto y se caracterizan por la eliminación de los tabiques y paredes que las separan del comedor y sala de estar.

¿Qué es una cocina de concepto abierto?

Es un tipo de diseño en el que la cocina está integrada con otras zonas de la vivienda, como el comedor o el salón, creando un único espacio multifuncional de estética abierta y amplia.

¿Cuántos tipos de cocina hay y cuáles son?

Existen varios tipos de cocina según su distribución: en “L”, en “U”, en corredor, con isla, con península o con barra (entre otros). Cada modelo tiene sus ventajas dependiendo del espacio disponible y las necesidades de los usuarios.


También podría interesarte