Arquitectura Barroca: historia, características y ejemplos

Descubrimos las claves para identificar y entender la arquitectura barroca, con los mejores ejemplos del barroco en Europa y Latinoamérica. Desde las iglesias de roma a las catedrales españolas y monasterios mexicanos, no te lo pierdas

arquitectura barroca portuguesa, palacio de queluz, espejos, dorados
Palacio de Queluz, Sintra. Imagen de Diogo Nunes en Unsplash

A lo largo de la historia, la arquitectura ha servido para reflejar distintos gustos artísticos, formas de pensamiento y estilos de vida. Y, sin duda, uno de los estilos arquitectónicos más impactantes y dramáticos es el barroco. La arquitectura del barroco surge en Europa durante el siglo XVII reflejando cambios sociales y culturales en la época, y dejando una profunda huella para los siglos siguientes. 

Descubre todas las características de la arquitectura barroca, su historia y algunos de los ejemplos más espectaculares del mundo. 

¿Qué es la arquitectura del barroco?

La arquitectura barroca es un estilo arquitectónico que emergió en Europa a principios del siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII. Caracterizada por su ornamentación exuberante, dinamismo y dramatismo, la arquitectura barroca buscaba evocar emociones y asombrar a los espectadores con su especial grandilocuencia y complejidad. Este estilo se manifestó en todo tipo de edificios y espacios, desde iglesias y palacios hasta plazas y jardines, y fue particularmente prominente en países como Italia, España, Francia, Alemania o Austria.

arquitectura barroca italiana religiosa, iglesia, Basilica dei Santi XII Apostoli
Basilica dei Santi XII Apostoli, Roma. Imagen de Agatha Depine en Unsplash

Historia de la arquitectura barroca

La arquitectura barroca surgió en un contexto histórico marcado por la Contrarreforma, un movimiento religioso que buscaba reafirmar el poder de la Iglesia Católica frente al avance del protestantismo. En este contexto, la Iglesia promovió la construcción de edificios grandiosos y ornamentados que pudieran servir como instrumentos de propaganda religiosa, destinados a inspirar fe y devoción.

basilica de san pedro del vaticano, arquitectura barroca en roma
Basílica de San Pedro del Vaticano. Imagen de Julien DI MAJO en Unsplash

El estilo barroco se desarrolló inicialmente en Italia, donde arquitectos como Gian Lorenzo Bernini, Francesco Borromini o Carlo Maderno comenzaron a experimentar con nuevas formas y técnicas arquitectónicas. Pero, a medida que el barroco se extendió por Europa, cada región fue adaptando este nuevo estilo a sus propias tradiciones y necesidades. En Francia, el barroco se manifestó en la opulencia de los palacios y jardines, como el Palacio de Versalles, mientras que la arquitectura barroca en España y América Latina, adoptó una forma todavía más decorativa y exuberante (una línea decorativa conocida como estilo churrigueresco). 

arquitectura barroca francesa, palacio de versailles con esculturas y oro
Palacio de Versailles. Imagen de Anthony Choren en Unsplash

La arquitectura barroca alemana y austríaca se expresó a través de la construcción de iglesias y palacios de gran riqueza ornamental. En Inglaterra, por su parte, el barroco en arquitectura no tuvo la misma penetración que en otros países europeos, pero aún así dejó su huella en edificios como la Catedral de San Pablo en Londres.

Arquitectura barroca: Características

A grandes rasgos, la arquitectura barroca es muy fácil de identificar. Y es que, este estilo se caracteriza por una serie de elementos muy llamativos. Las principales características de la arquitectura barroca incluyen:

  1. Dinamismo y movimiento. La arquitectura barroca se caracteriza por su sentido del movimiento, logrado a través de fachadas ondulantes, plantas elípticas y el uso de formas curvas, cóncavas y convexas. Este dinamismo busca crear un efecto dramático y captar la atención.
  2. Ornamentación exuberante. La decoración abundante y detallada es una de las señas de identidad en la arquitectura del barroco. Fachadas, techos y paredes se cubren de molduras, esculturas, frescos y otros detalles que añaden riqueza visual y complejidad a los edificios. Y es que todo se decora ricamente: las columnas se retuercen (lo que se conoce como columnas salomónicas), los altares se cubren de oro y las paredes se cubren de molduras. 
  3. Uso dramático de la luz. La luz juega un papel fundamental en la arquitectura barroca, utilizada para crear contrastes dramáticos entre zonas iluminadas y sombreadas. Este juego de luces y sombras añade profundidad y realza la teatralidad de los espacios.
  4. Integración de las artes. La arquitectura barroca a menudo integra otras formas de arte, como la escultura y la pintura. Frescos en techos y bóvedas, esculturas en nichos y altares, y elaborados retablos son comunes.
  5. Espacios monumentales. Los edificios barrocos suelen ser de gran escala y monumentalidad, diseñados para impresionar y abrumar al espectador. Las iglesias barrocas, en particular, suelen contar con naves grandiosas, cúpulas imponentes y enormes altares.
  6. Elementos arquitectónicos clásicos. A pesar de su ornamentación exuberante, la arquitectura barroca también utiliza elementos clásicos como columnas, pilastras, frontones y arcos, aunque reinterpretados de manera más dinámica y decorativa. Y es que, en cierto modo, la arquitectura del barroco continuó los pasos del manierismo renacentista. 
  7. Función y estética. En la arquitectura barroca, la función de los edificios se fusiona con una estética muy elaborada. Los palacios, iglesias y otros edificios no solo cumplen con sus propósitos funcionales, sino que también actúan como símbolos de poder, riqueza o devoción religiosa.
arquitectura barroca religiosa italiana: iglesia santa maria maggiore de bergamo
Santa María Maggiore de Bérgamo. Imagen de Steffen Lemmerzahl en Unsplash

Ejemplos de arquitectura barroca

El impacto de la arquitectura barroca es enorme, y ha dejado un legado en toda Europa y América Latina. Sin duda, algunas de las mayores obras maestras de la historia de la arquitectura son edificios del barroco. En la arquitectura barroca, ejemplos como los siguientes ilustran todavía hoy el poder de la Iglesia y reyes de la época: 

Arquitectura barroca en España

España adoptó el estilo barroco con entusiasmo, desarrollando una versión propia y distintiva al incorporar elementos locales que reflejan las tradiciones culturales del país. La arquitectura del barroco español se caracteriza por su riqueza decorativa, su monumentalidad y su capacidad para combinar lo religioso con lo profano.

El Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura barroca española. Construido a mediados del siglo XVIII bajo el reinado de Felipe V, el palacio fue diseñado por los arquitectos Francesco Sabatini, Filippo Juvarra y Giovanni Battista Sacchetti, quienes incorporaron elementos barrocos italianos y franceses en su diseño.

El palacio es conocido por su enorme tamaño, monumentalidad y rica decoración interior. La fachada, con sus columnas y pilastras, es un ejemplo perfecto de la elegancia del barroco español. En el interior, los salones y habitaciones están decorados con frescos, esculturas y tapices que reflejan el lujo y la opulencia de la corte española.

Fachada de la Catedral de Granada

La Fachada principal de la Catedral de Granada, es otro magnífico ejemplo de arquitectura barroca en España. Aunque la catedral en sí es un edificio renacentista, su fachada principal fue rediseñada en estilo barroco por Alonso Cano en el siglo XVII.

fachada barroca de la catedral de granada, arquitectura del barroco español
Fachada de la Catedral de Granada. Imagen de Sergio Rota en Unsplash

La fachada de la catedral resulta impresionante por su dinamismo y riqueza ornamental. Las columnas salomónicas, los frontones curvos y los nichos con estatuas crean un efecto visual dramático y lleno de movimiento. La ornamentación detallada y los elementos escultóricos reflejan la habilidad de Cano para combinar el estilo barroco con las tradiciones arquitectónicas locales, creando una fachada que es a la vez grandiosa y armoniosa. Sin duda, uno de los ejemplos más especiales del barroco en España (arquitectura).

El Transparente de la Catedral de Toledo

El Transparente de la Catedral de Toledo es una obra maestra de la arquitectura y escultura barrocas. Ideada por Narciso Tomé en la primera mitad del siglo XVIII, esta obra se sitúa detrás del altar mayor de la Catedral. El Transparente es una teatral composición, famosa por su uso espectacular de la luz natural y su despampanante ornamentación.

transparente catedral toledo, arquitectura barroca española, arte, escultura barroca
El Transparente de la Catedral de Toledo. Imagen de Deniz Demirci en Unsplash

El Transparente es una estructura de mármol, jaspe y bronce dorado que combina elementos arquitectónicos y escultóricos para crear un efecto visual impresionante. La luz natural entra a través de una ventana oculta y se refleja en las superficies doradas, creando un juego de luces y sombras que añade profundidad y dramatismo a la escena. Las esculturas de ángeles, santos y querubines parecen moverse y cobrar vida bajo la luz cambiante, ilustrando de manera perfecta el dinamismo y la teatralidad de la arquitectura barroca.

Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela

La Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela es una de las más célebres y reconocidas del barroco español. Esta monumental fachada fue diseñada por Fernando de Casas Novoa durante la primera mitad del siglo XVIII. Se considera una de las obras culmen de la arquitectura barroca de peregrinación.

catedral de santiago de compostela, fachada obradoiro, arquitectura barroca
Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela. Imagen de Rafael Furtado en Unsplash

La Fachada del Obradoiro se caracteriza por lo dinámico de sus formas y su ornamentación exuberante. Las columnas decoradas, los balcones curvos y las esculturas crean una sensación de movimiento y profundidad. El juego de luces y sombras, junto con la riqueza decorativa, proporciona un efecto dramático que busca impresionar a peregrinos y visitantes. No cabe duda de que la Fachada del Obradoiro es una obra maestra del barroco, que ilustra la importancia de la ciudad como uno de los destinos de peregrinación más importantes del mundo cristiano.

Arquitectura barroca en Italia

Italia fue la cuna de la arquitectura barroca y el lugar donde algunos de los arquitectos más influyentes de la época dejaron su huella en el estilo. Arquitectos como Francesco Borromini y Gian Lorenzo Bernini innovaron con sus diseños audaces y su habilidad para crear espacios dinámicos y emotivos. Fueron ellos quienes introdujeron las características de la arquitectura barroca más típicas. En el corazón de Italia, Roma es la ciudad del barroco, llena de obras maestras de la historia de la arquitectura. Estos son algunos de los mejores ejemplos de arquitectura del barroco en italia:

San Carlo alle Quattro Fontane en Roma

San Carlo alle Quattro Fontane, también conocida como San Carlino, es una iglesia barroca en Roma diseñada por Francesco Borromini y construida entre 1638 y 1641. Es un ejemplo magistral de la creatividad y la innovación de este arquitecto italiano.

arquitectura barroca, san carlo alle quattro fontane, roma, iglesia barroca
San Carlo Alle Quattro Fontane, Roma. Imagen vía Wikimedia Commons

La planta elíptica y la fachada ondulante –que rompen con las tradiciones arquitectónicas anteriores– diferencian esta iglesia de todo lo anterior y son puramente barrocas. La fachada está dividida en dos niveles y presenta una combinación de curvas cóncavas y convexas que crean un efecto de movimiento continuo. En el interior, la cúpula elíptica está decorada con casetones que se hacen progresivamente más pequeños hacia el centro, dando una sensación de mayor altura. Esta iglesia es un ejemplo perfecto del dinamismo y la complejidad espacial de la arquitectura del barroco.

Sant'Ivo alla Sapienza en Roma

Sant'Ivo alla Sapienza es otra obra maestra de Francesco Borromini, construida entre 1642 y 1660. Situada en el patio de la antigua Universidad de Roma, esta iglesia es conocida por su llamativo diseño geométrico.

La planta de la iglesia es un hexágono estrellado, una forma poco convencional que crea un espacio interior lleno de movimiento. La cúpula, coronada por una linterna en forma de espiral, es absolutamente única. La linterna espiral es una solución de Borromini para iluminar el interior de la iglesia, permitiendo que la luz natural inunde el espacio de manera dramática. La combinación de formas geométricas y la manipulación de la luz hacen de Sant'Ivo alla Sapienza una verdadera joya de la arquitectura barroca en Italia.

Palazzo Barberini en Roma

El Palazzo Barberini es un palacio barroco en la ciudad de Roma, cuya construcción comenzó en 1627 bajo la dirección del arquitecto Carlo Maderno, con participación de Francesco Borromini y Gian Lorenzo Bernini. El palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura barroca palaciega y alberga hoy la Galleria Nazionale d'Arte Antica.

palazzo barberini en roma, palacio de arquitectura barroca con ventanales
Palazzo Barberini, Roma. Imágenes de Jean-Pierre Dalbéra vía Wikimedia Commons

El diseño del Palazzo Barberini combina elementos clásicos con innovaciones barrocas. La fachada principal es simétrica y presenta una serie de columnas y pilastras que crean un juego de luces y sombras. Uno de los elementos más notables del palacio está en el interior: una gran escalera ovalada, diseñada por Borromini. El interior del palacio está ricamente decorado con frescos de artistas del momento, incluyendo el famoso techo pintado por Pietro da Cortona, El triunfo de la divina providencia.

Fachada y Plaza de San Pedro del Vaticano

La fachada y la plaza de San Pedro del Vaticano son dos de las obras más emblemáticas del barroco, diseñadas por Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini. Si bien la fachada de la Basílica de San Pedro había sido completada en 1612 por Carlo Maderno, fue Bernini quien transformó el espacio exterior  con una gran columnata.

La plaza de San Pedro es un ejemplo perfecto del urbanismo barroco. La plaza elíptica, rodeada por una columnata de cuatro filas de columnas dóricas, crea un efecto de abrazo, simbolizando los brazos de la Iglesia acogiendo a los fieles. La columnata está adornada con estatuas de santos en lo alto, y en el centro de la plaza se encuentra un obelisco egipcio flanqueado por dos fuentes. La fachada de la basílica, con su gran escalinata y su cúpula imponente, crea un telón de fondo monumental para la plaza. Bernini logró combinar arquitectura, escultura y urbanismo en una composición unificada y grandiosa.

Arquitectura barroca alemana

La arquitectura barroca en Alemania se desarrolló de manera distintiva, influenciada tanto por el Renacimiento italiano como por los estilos locales y las tradiciones góticas alemanas. La transición del Renacimiento al Barroco en Alemania dio lugar a edificaciones que combinan la monumentalidad y la ornamentación detallada características del Barroco, con un sentir muy particular. 

Iglesia de San Miguel de Múnich

La Iglesia de San Miguel en Múnich es uno de los primeros ejemplos de la arquitectura barroca en Alemania y refleja la transición del Renacimiento al Barroco. Construida entre 1583 y 1597 para el duque Guillermo V de Baviera, esta iglesia jesuita tuvo una gran influencia en la arquitectura religiosa del sur de Alemania.

La iglesia presenta una fachada imponente que combina elementos del Renacimiento tardío con características ya barrocas. La nave, una de las más altas y amplias de cualquier iglesia renacentista alemana, está cubierta por una bóveda de cañón con casetones que recuerda a las iglesias italianas del Renacimiento, pero con un sentido de dramatismo y monumentalidad que prefigura el Barroco. El interior es espacioso y luminoso, con altares laterales ricamente decorados que muestran el lujo y la ornamentación barroca.

Basílica de Vierzehnheiligen

La Basílica de Vierzehnheiligen, situada cerca de Bamberg, es una obra maestra del barroco alemán y uno de los santuarios más importantes del país. Construida entre 1743 y 1772 por el arquitecto Balthasar Neumann, la basílica es famosa por su diseño exuberante y su impresionante decoración interior. Ya mucho más tardía, esta iglesia muestra los rasgos tardíos del recargado estilo Rococó. 

El diseño de la basílica es notable por su planta elíptica y la disposición circular de los altares, que crean un espacio interior dinámico y envolvente. La decoración es rica en detalles, con estucos dorados, frescos y esculturas que adornan las paredes y los techos. La combinación de la arquitectura y la ornamentación crea un efecto de movimiento y luminosidad, característico del barroco tardío. La basílica es un ejemplo perfecto de cómo el barroco alemán fusiona la devoción religiosa con una estética espectacular.

interior Basílica de Vierzehnheiligen, arquitectura barroca alemana
Basílica de Vierzehnheiligen. Imagen de Holger Uwe Schmitt vía Wikimedia Commons

Abadía de Ettal

La Abadía de Ettal, ubicada en los Alpes bávaros, es un monasterio benedictino fundado en 1330 y reconstruido en estilo barroco en el siglo XVIII. La abadía es famosa por su iglesia, que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en Baviera.

La iglesia de la abadía presenta una fachada majestuosa y un interior ricamente decorado con frescos y estucos. La cúpula de la iglesia, adornada con frescos que representan escenas religiosas, es especialmente impresionante. La luz natural que entra a través de las ventanas de la cúpula crea un efecto dramático y realza la ornamentación interior. 

Iglesia de Wies (Wieskirche)

La Iglesia de Wies, o Wieskirche, es una de las joyas del barroco bávaro. Construida a mediados del siglo XVIII por los hermanos Dominikus y Johann Baptist Zimmermann, esta iglesia de peregrinación es famosa por su impresionante interior rococó.

La fachada de la iglesia es relativamente sencilla, pero el interior es un despliegue de luz, color y ornamentación. Los frescos del techo, los estucos dorados y las esculturas buscan evocar una belleza celestial. SIn duda, uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca alemana. 

Catedral de Berlín

Decíamos que la arquitectura del barroco ha tenido una gran influencia a lo largo de los siglos. Y en Alemania existen también claros ejemplos de ello. La Catedral de Berlín, construida en el siglo XX, es un ejemplo de arquitectura neobarroca, inspirada en el estilo barroco clásico. Construida entre 1894 y 1905 bajo la dirección del arquitecto Julius Raschdorff, la catedral es una muestra de la influencia perdurable del barroco en la arquitectura europea.

catedral neobarroca de Berlín
Catedral de Berlín. Imagen de Xander en Unsplash.

Presenta una fachada imponente con cúpulas, columnas y estatuas que recuerdan a las grandes iglesias barrocas italianas o alemanas. El interior es igualmente grandioso, con mosaicos, frescos y esculturas que adornan el espacio. Así, aunque es un edificio posterior, la Catedral de Berlín demuestra cómo los principios del barroco continuaron influyendo en la arquitectura mucho después del siglo XVIII.

Arquitectura barroca en Latinoamérica

El estilo barroco se extendió a Latinoamérica durante la época colonial, donde dejó un legado arquitectónico impresionante en países como México, Perú, Bolivia y Brasil. La arquitectura barroca en Latinoamérica fusionó las tradiciones europeas con las influencias indígenas locales, creando una estética única y vibrante que se refleja en las iglesias, catedrales y otros edificios coloniales.

Arquitectura barroca en México

México es uno de los países donde el barroco floreció de manera excepcional, especialmente en el siglo XVII y XVIII. La arquitectura barroca en México se caracteriza por su exuberancia y su rica ornamentación, adaptando las formas europeas al contexto local.

  • Catedral de Puebla. La Catedral de Puebla, terminada en 1690, es un destacado ejemplo del barroco mexicano. Su fachada, aunque sobria comparada con otras, está complementada por un interior ricamente decorado con retablos barrocos y capillas laterales llenas de detalles ornamentales. La capilla del Rosario, dentro de la catedral, es una obra maestra del barroco novohispano, con profusas decoraciones en oro.
arquitectura barroca en mexico, catedral de puebla, fachada de piedra
Catedral de Puebla. Imagen de Diego Delso vía Wikimedia Commons
  • Templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán. Este templo, parte hoy del Museo Nacional del Virreinato, es una joya del barroco mexicano. Construido en el siglo XVIII, su fachada es un ejemplo clásico del estilo churrigueresco, una variante del barroco caracterizada por su detallada y elaborada ornamentación.
  • Iglesia de Santo Domingo en Oaxaca. Construida en el siglo XVI y ampliada posteriormente, la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán es otro ejemplo destacado del barroco en México. Su interior, con una profusa decoración de estucos dorados y figuras religiosas, crea un ambiente de magnificencia y devoción.

Arquitectura barroca en Perú

En Perú, el barroco se desarrolló también de manera única, integrando elementos indígenas y europeos. Las iglesias y catedrales de Lima, Cuzco y otras ciudades demuestran el esplendor barroco en la región andina.

  • Catedral de Cuzco. La Catedral de Cuzco, construida entre 1559 y 1664, es un notable ejemplo del barroco andino. Su fachada combina elementos del Renacimiento y el Barroco, y su interior está ricamente decorado con altares dorados y retablos. La catedral alberga importantes obras de arte colonial, incluyendo la famosa pintura La última cena de Marcos Zapata, que incorpora elementos locales en la representación tradicional de este tema religioso.
Catedral de Cuzco, arquitectura barroca en Perú, latinoamérica, fachada de piedra
Catedral de Cuzco. Imagen de Martin St-Amant vía Wikimedia Commons
  • Iglesia de San Francisco en Lima. Esta iglesia, construida en el siglo XVII, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en Lima. Su fachada y su interior están ricamente decorados, y forma parte de un monasterio, cuyo complejo incluye impresionantes catacumbas y una imponente biblioteca, que contiene una de las colecciones más importantes de textos coloniales en América Latina.

Arquitectura barroca en Bolivia

  • Basílica de San Francisco en La Paz: La Basílica de San Francisco en La Paz, construida entre los siglos XVI y XVIII, es un ejemplo destacado del barroco boliviano. La fachada de la basílica muestra una mezcla de motivos europeos e indígenas, creando una estética única que refleja la diversidad cultural de la región. El interior está decorado con retablos barrocos y una rica ornamentación que realza la belleza del edificio.
Basílica de San Francisco de La Paz, arquitectura barroca en bolivia, Latinoamérica
Basílica de San Francisco de La Paz. Imagen de Elemaki vía Wikimedia Commons

Arquitectura barroca en Brasil

  • Iglesia de San Francisco de Asís en Ouro Preto: Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, es uno de los mejores ejemplos del barroco brasileño. Diseñada por el arquitecto y escultor Aleijadinho, la iglesia combina una fachada elegantemente decorada con un interior ricamente ornamentado. La obra de Aleijadinho es emblemática del barroco en Minas Gerais, una región conocida por su arquitectura colonial y su riqueza minera.
Iglesia de San Francisco de Asís en Ouro Preto. arquitectura barroca en brasil
Iglesia de San Francisco de Asís en Ouro Preto. Imagen de Sarah and Iain vía Wikimedia Commons

Conclusión

La arquitectura barroca, con su exuberancia y dramatismo, ha dejado una huella indeleble en la historia del arte y la arquitectura. Desde sus orígenes en Italia hasta su expansión por Europa y América Latina, el barroco se caracteriza por su capacidad para simbolizar poder y riqueza, combinando monumentalidad y ornamentación, creando espacios que inspiran asombro y devoción. Los ejemplos presentados en este artículo, desde las iglesias y palacios de Roma hasta las catedrales y conventos de América Latina, muestran la diversidad y la innovación del barroco a lo largo de los siglos. La arquitectura barroca sigue siendo una de las más fascinantes y estudiadas, recordándonos el poder del arte para transformar espacios y emociones.


💡
Diseña la casa de tus sueños con el mejor software de decoración y arquitectura.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las características de la arquitectura barroca?

La arquitectura barroca se caracteriza por su exuberante ornamentación, formas dinámicas y curvas, dramatismo, movimiento y un uso innovador de la luz y la sombra.

¿Qué elementos arquitectónicos caracterizan a la arquitectura barroca?

Elementos típicos incluyen columnas salomónicas, cúpulas grandiosas, fachadas onduladas, retablos ricamente decorados y frescos y estucos.

¿Cómo identificar un edificio barroco?

Un edificio barroco puede identificarse por su rica ornamentación, formas curvas y dinámicas, dramatismo, y uso abundante de dorados, estucos y efectos de luz y sombra.

¿Quién fue el creador de la arquitectura barroca?

No hubo un único creador, pero figuras clave incluyen a Gian Lorenzo Bernini o Francesco Borromini en Italia entre otras figuras. El propio Miguel Ángel, en el Renacimiento tardío, introdujo formas que luego se desarrollarían en el arte y la arquitectura barroca.


También podría interesarte

Sign up for more like this.