Dibujos arquitectónicos: tipos, ejemplos y programas

Descubre todos los tipos de dibujos arquitectónicos, cómo hacerlos y para qué sirven. Si te gustan la arquitectura y el diseño, te ayudará.

render 3d de casa de lujo, jardín con piscina, dibujos arquitectónicos, planner 5d
Render creado por Michel en Planner 5D.

Ya seas un profesional del diseño y la arquitectura o, sencillamente, un aficionado, los dibujos arquitectónicos serán una parte imprescindible de todos tus proyectos. Por eso, si te gustaría iniciarte en el mundo de la construcción, estar familiarizado con las mejores herramientas de diseño y tipos de dibujos arquitectónicos te ayudará.

En este artículo descubrimos cómo hacer planos de planta, alzados y trazos arquitectónicos, cuáles son los mejores programas de diseño online, y cómo utilizarlos. No te lo pierdas. 

¿Qué es un dibujo arquitectónico?

Un dibujo arquitectónico es una representación gráfica de un edificio, estructura o espacio, que ilustra sus características físicas y funcionales. Estos dibujos de arquitectura son esenciales en el proceso de diseño y construcción, ya que proporcionan una guía detallada de cómo debe ser realizado el proyecto a arquitectos, ingenieros y constructores. El conjunto de dibujos de un proyecto arquitectónico incluye diversos tipos de planos y representaciones que detallan todo, desde la disposición del sitio hasta los detalles más pequeños de acabado.

9 tipos de dibujo arquitectónico

Existe toda una clasificación del dibujo arquitectónico, con tipos de dibujos arquitectónicos diferentes, que forman parte del proceso de diseño de una vivienda o edificio. Desde alzados a planos de planta, tener todos estos dibujos y trazos arquitectónicos es imprescindible para poder construir una edificación segura y funcional. 9 de esos tipos de dibujos arquitectónicos incluyen: 

1. Planos de sitio

Los planos de sitio muestran la disposición general de un proyecto dentro de su entorno, indicando la ubicación del edificio, áreas verdes, caminos de acceso, y otras características del terreno. Estos planos también pueden incluir información sobre la topografía del terreno, como desniveles y características naturales, así como detalles sobre las infraestructuras existentes como redes de agua, alcantarillado, electricidad y otros servicios. Además, los planos de sitio suelen mostrar la orientación del edificio con respecto a los puntos cardinales, lo cual es crucial para el diseño energético y la sostenibilidad del proyecto. Entre todos los dibujos de diseño arquitectónico, los planos de sitio son de los más completos.

2. Planos de planta

Estos planos representan la disposición horizontal de un edificio, mostrando la distribución de las estancias, la ubicación de paredes, puertas, ventanas y otros elementos estructurales en cada nivel. Los planos de planta son fundamentales para entender cómo se distribuyen los espacios interiores y cómo se interconectan entre sí. Incluyen detalles sobre las dimensiones de cada habitación, el grosor de las paredes, la ubicación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, y a veces, el mobiliario. Los planos de planta pueden ser en 2D, ofreciendo una vista superior, o en 3D, proporcionando una perspectiva más realista de cómo se verá el espacio terminado.

plano de planta de casa con cuatro dormitorios, planos con medidas, planner 5d
Plano creado con Planner 5D.

3. Planos de terminación

Los planos de terminación son un tipo de dibujo arquitectónico y de construcción que detalla los acabados y materiales que se utilizarán en las superficies interiores y exteriores del edificio. Estos dibujos arquitectónicos incluyen colores, texturas y tipos de revestimientos. Estos planos son esenciales para contratistas y subcontratistas, ya que especifican los materiales exactos y las técnicas de aplicación que deben utilizarse para lograr el resultado final del proyecto. Pueden incluir detalles sobre la pintura, el tipo de pavimentos (como madera, baldosas o suelos tapizados), revestimientos de paredes, techos y cualquier otro elemento decorativo o funcional que influya en la estética final del edificio.

4. Planos de sección transversal

Estos planos muestran un "corte" a través de un edificio, revelando la relación vertical entre los diferentes niveles y los detalles constructivos de elementos como techos, suelos y muros. En arquitectura, dibujos como estos son cruciales para entender cómo se integran los distintos componentes estructurales del edificio y cómo se distribuyen las cargas. También proporcionan información sobre la altura de los techos, la ubicación de escaleras y ascensores, y cualquier otra característica que afecte a la estructura vertical del edificio. Además, estos planos ayudan a identificar posibles problemas de diseño antes de que comiencen las obras de construcción.

5. Planos de detalle

Los planos de detalle se enfocan en aspectos específicos del diseño, proporcionando una visión ampliada de elementos complejos o críticos, como las uniones entre diferentes materiales o componentes estructurales. Estos planos son fundamentales para asegurar que todas las partes del edificio se ensamblen correctamente y funcionen como se espera. Pueden incluir detalles sobre ventanas, puertas, conexiones de vigas, techos, y otros componentes que requieren una mayor precisión y cuidado durante la construcción. Los planos de detalle también ayudan a evitar errores costosos al proporcionar instrucciones claras y específicas sobre cómo deben construirse y ensamblarse estos elementos.

Planos de casas de 4 dormitorios gratis | Planner 5D
Una selección de planos de casas de 4 dormitorios que te inspirarán para diseñar la casa de tus sueños.

6. Planos de excavación

Estos planos indican las áreas que deben ser excavadas para los cimientos, túneles o cualquier otra estructura subterránea, detallando la profundidad y extensión de la excavación. Son esenciales para los ingenieros civiles y los contratistas encargados de la excavación, ya que proporcionan una guía precisa para las operaciones de movimiento de tierra. 

Los planos de excavación también pueden incluir información sobre el tipo de suelo, la ubicación de las capas freáticas y cualquier otro factor geotécnico que pueda influir en la estabilidad y seguridad de las estructuras subterráneas. Además, estos planos ayudan a coordinar las actividades de excavación con otras fases del proyecto para asegurar que todo se realice de manera eficiente y segura.

7. Dibujos de alzados

Los alzados son dibujos arquitectónicos planos de la fachada de un edificio, mostrando la altura, los elementos arquitectónicos y la relación de las diferentes partes del edificio. Estos dibujos proporcionan una vista exterior del edificio desde varios ángulos, permitiendo a los diseñadores y clientes ver cómo se verá el edificio en su entorno. Los alzados incluyen detalles sobre los materiales de la fachada, la ubicación y el estilo de las ventanas y puertas, y cualquier otro elemento decorativo o funcional. También pueden incluir información sobre los colores y acabados que se utilizarán, ayudando a visualizar el aspecto final del edificio.

8. Dibujos de paisajes

Estos dibujos ilustran el diseño de los espacios exteriores que rodean al edificio, incluyendo jardines, patios, fuentes y otras características del paisaje. Los dibujos de paisajes son esenciales para crear entornos exteriores atractivos y funcionales que complementen el diseño del edificio. Incluyen detalles sobre la selección de plantas, la ubicación de caminos y senderos, áreas de descanso, iluminación exterior y cualquier otro elemento que contribuya al diseño de patios y jardines. Estos dibujos también consideran aspectos como el drenaje, la topografía y la orientación solar para asegurar que el diseño del paisaje sea sostenible y funcional.

render 3d de casa de dos pisos, planner 5d
Render creado por Evelinaa en Planner 5D

9. Renders 3D

Los renders 3D son representaciones digitales tridimensionales de un edificio. Estos dibujos arquitectónicos permiten visualizar cómo se verá el edificio una vez acabado, proporcionando una herramienta invaluable para presentaciones y revisiones de diseño. Estos renders pueden ser extremadamente detallados, mostrando texturas, colores, sombras y reflejos de luz para crear una imagen realista del proyecto terminado. Los renders 3D son útiles para comunicar ideas de diseño a clientes o inversores, facilitando la comprensión y el consenso sobre el proyecto. Además, los renders 3D pueden utilizarse para identificar y resolver problemas potenciales de diseño antes de que comiencen las obras de construcción.

Los mejores programas de dibujo arquitectónico

Ya sea para crear planos de planta 2D, renders tridimensionales, o cualquier otro tipo de dibujo arquitectónico, existen múltiples programas de diseño online. Algunos de ellos son:

plano con medidas de casa en L, dibujo arquitectónico de casa moderna, planner 5d
Plano creado con Planner 5D.

Planner 5D

Planner 5D es un intuitivo programa de diseño de interiores que permite crear planos de planta en 2D y 3D. Es un software ideal para diseñadores y arquitectos que buscan una herramienta accesible para crear planos o renders tridimensionales. Pero, además, el componente intuitivo del interfaz de Planner 5D lo convierten en una útil herramienta para crear dibujos arquitectónicos para principiantes.


💡
Diseña la casa de tus sueños con Planner 5D.

AutoCAD

AutoCAD es uno de los programas más utilizados en arquitectura e ingeniería, ofreciendo una amplia gama de herramientas para el diseño y dibujo en 2D y 3D, con precisión y detalle profesional. Sin embargo, debido a su componente profesional, este software no permite crear dibujos de arquitectura fáciles del mismo modo que alternativas como Planner 5D.

SketchUp

SketchUp es conocido por su facilidad de uso y capacidad de modelado 3D, permitiendo a los usuarios crear desde bocetos conceptuales hasta modelos detallados, con una interfaz amigable y extensas bibliotecas de componentes de diseño.

Revit

Revit es un software BIM (Building Information Modeling) que permite a los arquitectos y diseñadores crear modelos 3D detallados y completos, integrando todas las etapas del proceso de diseño y construcción en un solo entorno.

Cómo crear un dibujo arquitectónico online

A través de herramientas como Planner 5D, es posible crear dibujos arquitectónicos, planos 2D y renders tridimensionales online de forma fácil y rápida. ¿Te preguntas cómo hacer un plano arquitectónico online? Normalmente el proceso de diseño consiste en: 

Sube tu plano de planta (si es posible)

Comienza subiendo un plano de planta existente, si lo tienes, para usarlo como base para tu dibujo. Si no dispones de un plano 2D existente, podrás dibujarlo tu mismo. Asegúrate de elegir una herramienta que se adapte a tu nivel de formación para que el dibujo de planos arquitectónicos sea lo más fácil posible para ti.

Define los límites de la propiedad

Establece los perímetros del terreno o espacio donde se desarrollará el proyecto. Esto será esencial para comprender cuál es el espacio que podrá ocupar tu proyecto. 

Dibuja muros exteriores e interiores

Traza las paredes externas e internas, asegurándote de seguir las dimensiones y proporciones correctas. Asegúrate de crear una distribución funcional y confortable. 

Añade niveles

Si el edificio tiene múltiples pisos, crea diferentes niveles para cada uno, manteniendo consistencia en la estructura. Por supuesto, en este caso tendrás que crear una distribución apropiada para cada altura del edificio. 

Incluye aberturas de pared y ventanas

Agrega puertas, ventanas y otras aberturas, posicionándolas de acuerdo con el diseño. Asegúrate de tener en cuenta la un diseño funcional en tus dibujos arquitectónicos. 

Añade medidas

Incorpora las dimensiones exactas en cada plano para asegurar precisión durante la construcción. Paredes, vanos, armarios empotrados y otros elementos arquitectónicos deben ilustrarse en los planos con medidas precisas.  

Añade mobiliario y decoración

Finalmente, coloca muebles y elementos decorativos para una visualización completa del espacio. Nuevamente, considera las medidas de cada pieza. 

El proceso de dibujo arquitectónico: etapas principales

El proceso de dibujo arquitectónico implica varias etapas que aseguran una representación precisa y detallada del proyecto. Cada etapa se centra en diferentes aspectos del diseño y la construcción, proporcionando una comprensión completa del edificio.

Planos de sitio

Como se ha mencionado ya, los planos de sitio representan la ubicación del proyecto dentro de su entorno, considerando el terreno y sus características. Por esta razón, estos dibujos arquitectónicos, son uno de los primeros pasos a la hora de diseñar una vivienda. Estos planos son fundamentales para entender cómo interactúa el edificio con su contexto inmediato. Incluyen detalles sobre la topografía, la orientación, las áreas verdes, los caminos de acceso y las infraestructuras existentes como redes de agua, alcantarillado y electricidad. Además, los planos de sitio también muestran los límites de la propiedad, las restricciones de zonificación y cualquier característica natural que pueda influir en el diseño del edificio, como árboles, cuerpos de agua o pendientes.

Planos de planta en 2D y 3D

Los planos de planta muestran la disposición de los espacios interiores y exteriores en formato bidimensional o tridimensional. Una vez analizado el entorno de una vivienda o proyecto a través de los planos de sitio, es habitual realizar distintos planos de planta para detallar la distribución interior de la construcción y su disposición en el solar. 

Planos de planta en 2D

Los planos de planta en 2D ofrecen una vista desde arriba del edificio, mostrando la disposición de habitaciones, paredes, puertas, ventanas y otros elementos arquitectónicos. Estos planos son esenciales para planificar la funcionalidad y flujo de los espacios interiores, asegurando que todas las áreas estén bien conectadas y sean accesibles. Además, los planos de planta en 2D incluyen detalles sobre las instalaciones eléctricas y sanitarias, lo cual es crucial para la planificación de servicios y sistemas internos.

Planos de planta en 3D

Los planos de planta en 3D proporcionan una representación más realista del edificio, permitiendo visualizar cómo se verá el espacio en su totalidad. Estos planos son útiles para los clientes y diseñadores, ya que ofrecen una comprensión más clara del diseño final. Los planos de planta en 3D pueden mostrar texturas, colores y muebles, ayudando a tomar decisiones informadas sobre la decoración y el mobiliario. Herramientas como Planner 5D ofrecen la posibilidad de crear visualizaciones 3D con facilidad. 


💡
Planner 5D: el software para todos tus proyectos de diseño de interiores.

Secciones

Las secciones proporcionan una vista interior del edificio, seccionando el edificio para revelar detalles internos y relaciones verticales.

Secciones transversales

Las secciones transversales muestran un "corte" a través del edificio, destacando cómo se conectan los diferentes niveles y los detalles constructivos de elementos como techos, suelos y muros. Estas vistas ayudan a entender la estructura interna del edificio y cómo se distribuyen las cargas.

Secciones longitudinales

Las secciones longitudinales cortan el edificio a lo largo, ofreciendo una perspectiva diferente de la distribución interna y la relación entre los espacios. Estas secciones son dibujos arquitectónicos cruciales para identificar problemas potenciales en el diseño y asegurar que todos los componentes estructurales se integren correctamente.

Alzados

Los alzados representan las vistas frontales y laterales del edificio, mostrando su altura y elementos exteriores. Ya sean detalles arquitectónicos o decorativos, los alzados deberán representar estos detalles exteriores. 

Los alzados frontales proporcionan una vista detallada de la fachada principal del edificio. Por otro lado, los alzados laterales y posteriores ofrecen vistas adicionales del edificio, asegurando que todos los aspectos exteriores estén bien planificados y detallados. Todos estos dibujos arquitectónicos muestran elementos como puertas, ventanas, balcones y revestimientos. Estos dibujos ayudan a entender cómo se verá el edificio desde el exterior y cómo se relacionará con su entorno inmediato.

Estilos de dibujo arquitectónico

Los distintos estilos de dibujo arquitectónico incluyen: 

CAD - Diseño asistido por ordenador

El diseño asistido por ordenador (CAD) utiliza software especializado para crear dibujos precisos y detallados en formato digital. Este método ha revolucionado la arquitectura al permitir una mayor exactitud y eficiencia en la creación de planos y modelos. Con CAD, los arquitectos pueden producir dibujos en 2D y 3D, facilitando la visualización de los proyectos desde diferentes ángulos. Programas como AutoCAD y Revit son ejemplos populares de software CAD utilizados en la industria, ofreciendo herramientas avanzadas para el modelado y la simulación.

Dibujos generados por ordenador

Los dibujos arquitectónicos generados por ordenador incluyen renders 3D y otros gráficos digitales que permiten una visualización realista del proyecto. Estos dibujos son esenciales para presentar proyectos a clientes, ya que proporcionan una representación clara y tangible del diseño final. Los renders 3D pueden mostrar detalles precisos de materiales, iluminación y entorno, facilitando la toma de decisiones durante el proceso de diseño. Además, los renders pueden ser interactivos, permitiendo a los usuarios explorar el proyecto desde diferentes perspectivas.

El futuro del diseño: decora con Inteligencia Artificial | Planner 5D
Te descubrimos todos los detalles de la última herramienta de Planner 5D para iOS: el Diseñador de IA. Explora todas las facilidades de la Inteligencia Artificial aplicadas al mundo del diseño de interiores.

Bocetos arquitectónicos

Los bocetos arquitectónicos son dibujos hechos a mano que capturan ideas y conceptos iniciales de diseño, siendo una herramienta esencial en las primeras etapas del proceso creativo. Estos bocetos permiten a los arquitectos explorar rápidamente diferentes opciones y visualizar conceptos de manera intuitiva.

Escalas de dibujo arquitectónico más comunes

Las escalas en dibujo arquitectónico son fundamentales para representar con precisión las dimensiones de un proyecto en papel o en formato digital. Aquí se describen las escalas más comunes y sus aplicaciones:

1:1

La escala 1:1 representa una representación a tamaño real. Esta escala se utiliza para detalles extremadamente precisos donde cada milímetro en el dibujo corresponde a un milímetro en la realidad.

1:5

La escala 1:5 se utiliza para detalles constructivos más grandes. En esta escala, cada unidad en el dibujo equivale a cinco unidades en la realidad, lo que permite representar con claridad los componentes estructurales y las uniones complejas, como las conexiones de acero o los detalles de carpintería.

1:10

La escala 1:10 es frecuente en detalles de construcción más grandes, como secciones de muros y techos. Esta escala proporciona una buena relación entre detalle y contexto, permitiendo ver cómo se ensamblan diferentes elementos constructivos.

1:20

La escala 1:20 es común para planos de pequeñas estructuras o componentes. En esta escala, los arquitectos pueden mostrar detalles significativos de elementos como puertas, ventanas y pequeñas habitaciones, proporcionando suficiente detalle para la construcción sin perder la perspectiva general.

1:50

La escala 1:50 es usada para dibujos arquitectónicos y planos de planta de edificios pequeños. Es lo suficientemente grande como para mostrar la disposición de las habitaciones, la ubicación de los muebles y los detalles de las aberturas, siendo útil para la planificación interior y la disposición espacial.

1:100

La escala 1:100 es ideal para planos de planta de edificios de tamaño medio. Esta escala ofrece una buena vista general del diseño del edificio, permitiendo ver la organización de los espacios y su relación entre sí.

1:200

La escala 1:200 es usada para representaciones generales de edificios grandes. Esta escala proporciona una visión amplia del proyecto, permitiendo entender la estructura global y la relación del edificio con su entorno.

1:500

La escala 1:500 es común para planos de sitio de grandes proyectos. En esta escala, se pueden representar grandes áreas de terreno, mostrando la ubicación de múltiples edificios, infraestructuras y paisajes. Es esencial para el diseño urbanístico y la planificación de grandes complejos.

1:1000 y mayores

Las escalas de 1:1000 y mayores se utilizan para planes urbanísticos y grandes desarrollos. Estas escalas permiten representar ciudades enteras, regiones o grandes áreas de desarrollo, proporcionando una visión amplia y estratégica de la planificación territorial y el diseño urbano.

Conclusión

En resumen, los dibujos arquitectónicos son una herramienta fundamental en el proceso de diseño y construcción de una vivienda o edificio. Y, por supuesto, disponer de las herramientas adecuadas es imprescindible. 

Planner 5D es el software ideal para aficionados y profesionales de la industria del diseño. Crea dibujos arquitectónicos detallados, planos 2D y renders 3D de calidad con todas las comodidades, en un programa fácil de utilizar disponible para todo tipo de dispositivos. 


💡
Crea planos 2D, renders 3D y mucho más desde cualquier dispositivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de dibujo se utiliza en arquitectura?

En arquitectura se utilizan varios tipos de dibujos, incluyendo planos de sitio, planos de planta, secciones, alzados, planos de detalle, dibujos de paisajes y renders 3D.

¿Qué se necesita para hacer un dibujo arquitectónico?

Para hacer un dibujo arquitectónico se necesita precisión en las medidas, comprensión de los elementos constructivos, y el uso de herramientas y programas de diseño asistido por computadora (CAD).

¿Qué es un dibujante de planos arquitectónicos?

Un dibujante de planos arquitectónicos es un profesional que crea representaciones gráficas detalladas de edificios y estructuras, utilizando herramientas manuales y digitales para producir planos precisos que se utilizan durante el proceso de construcción.

¿Qué tipos de diseño arquitectónico existen?

Existen varios tipos de diseño arquitectónico, incluyendo diseño residencial, comercial, industrial, paisajístico, urbano y sostenible, cada uno con sus propios enfoques y consideraciones específicas.

Sign up for more like this.